LABORATORIO DE FÍSICA - DENSIDAD, LIQUIDOS INMISCIBLES


DENSIDAD

OBJETIVOS

  • Obtener mediante un método experimental la correspondencia entre la masa y el volumen de diferentes elementos.
  • Obtener la densidad de los cuerpos usados en la práctica.
  • Obtener el error en la medida de la masa y el volumen.

MATERIALES

  • Una probeta
  • Un vaso de precipitado
  • Diferentes elementos
  • Balanza
  • Agua

SISTEMA




El sistema consiste en una probeta con una cantidad de agua, a la cual se introduce un elemento (con mucho cuidado sin romper la base de la probeta) para medir el volumen en mililitros (ml), esto se repite para cada uno elementos. A continuación con ayuda de la balanza se mide la masa de cada elemento, construyendo así una tabla de datos de masa m y volumen v de cada elemento,  que luego se grafica para observar la relación entre la masa y el volumen.

TOMA DE DATOS Y PRECAUCIONES

1. Llene la probeta con una cantidad de agua como le indique el profesor y lea la cantidad  de líquido en ml dentro de ella.

2. Luego introduzca cuidadosamente un elemento.  Lea de nuevo el volumen en ml y realice la diferencia de lecturas tomadas inicial y final del volumen. Anote este resultado en una tabla de datos con unidades de medida de mililitros (ml).

3. Mida la masa de cada uno de los elementos con ayuda de la balanza. Anote este  resultado en la tabla de datos con unidades de medida de gramos (g).

4. Repita los pasos 2 y 3 con diferentes elementos hasta obtener una cantidad de datos aceptable en la tabla para realizar un gráfico. Luego grafique m (g) en el eje Y Vs    V(cm3) en el eje X.  ¿Cómo es el comportamiento gráfico? ¿Qué información se puede obtener a través de la pendiente?

5. Determine el error en la pendiente del gráfico m (g)  vs. v (cm3) y reporte el resultado final como:

ρ  ±  D ρ     

6. Realice el informe respectivo y anote 3 conclusiones sobre la práctica.

Informe de laboratorio

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se tuvo en cuenta una serie de conceptos vistos en clases para hallar la densidad de un cuerpo sumergido en agua (cobre) y la densidad de un líquido inmiscible (glicerina), para lograr esto se llevó a cabo tres métodos, donde se utilizó un método para la glicerina y los otros dos para el cobre, de esta manera se tomaron una serie de datos experimentales y se registraron para luego realizar los cálculos correspondientes y analizar esos resultados para así determinar el método más eficiente y poder comparar esos resultados con las densidad reales de los elementos utilizados .

PALABRAS CLAVE: Presión, densidad, gravedad,  inmiscible, fluido.

ABSTRACT

In this lab took into account a number of concepts covered in class to find the density of a body immersed in water (copper) and the density of an immiscible liquid (glycerin) to accomplish this was done three methods, where we used a method for glycerin and two for copper, so it took a series of experimental data and were then perform the calculations and discuss these results in order to determine the most efficient method and to compare these results with the actual density of the elements used. 

KEYWORDS: Pressure, density, gravity, immiscible, incompressible fluid.

           

densidad liquidos inmiscibles







Link de descarga para ver el contenido completo: http://j.gs/25196549/densidad

Nota: Haz clic en el link, espera 5 segundos y haz clic en la parte superior derecha en el boton saltar publicidad, luego da clic en permitir en la ventana emergente, para descargar el contenido.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar

Seguidores

Calculadora Ecuaciones

Calculadora Derivadas